viernes, 11 de abril de 2008

Punto de partida

Las palabras y las ideas viajan más rápido que las personas a través de este medio de comunicación y acompañamiento cada día más utilizado y necesario que es internet (entre-redes).
Este blog/bitácora pretende serlo del viaje imaginario -sueños, expectativas- y real que es la emigración en busca de futuro. Un futuro que se hace, y muchas veces se deshace, al andar.

Ante la realidad creciente de la emigración femenina mundial y centroamericana -y la invisibilidad deliberada a la que está sometida en beneficio de traficantes y tratantes- buscamos generar otros sentidos a partir de hechos y testimonios que contribuyan a otra cultura de esta realidad y beneficien a las propias emigrantes y a las sociedades de las que parten y por las que pasan en su camino.

Con palabras, pensamientos e imágenes crearemos entre todos una red/comunidad virtual que tenga acceso a información, debate, intercambio de ideas (fronteras-mundialización-tráficos-seguridad-precariedad-vulnerabilidad-cuerpo-derechos y más), acciones y reacciones a los contenidos de la página del proyecto “Bajo el Tacaná: La otra frontera” y a la puesta en vivo del acto inter-media (audio-visual-actoral) cuando viaje más adelante por los países centroamericanos de la región.

Nuestros objetivos son:

-Generar reflexión y análisis sobre la mayor vulnerabilidad especìfica del cuerpo de la mujer en la globalización como objeto de explotación sexual y laboral.
-Ver y nombrar nuevas realidades resultado de los nuevos lazos sociales y los cambios de valores que generan.
-Contribuir a la comprensiòn de una nueva cultura de la emigración en Centroamérica, México y el mundo, y a un cambio de mentalidad, más a tono con tiempos de mundialización y fronteras de nuevo tipo.
-Involucrar y conectar a personas y organizaciones dedicadas a la población emigrante para reflexionar, debatir y dialogar sobre los mitos, los prejuicios culturales, la ignorancia y la discriminación que nuestras sociedades concentran en torno a la emigración.

Nuestra región -México-Centroamérica- sigue siendo un territorio desconocido que hay que explorar y dar a conocer, a todos nosotros y al mundo.

Este blog/bitácora está abierto y se alimentará de los comentarios y contribuciones de todos sus lectores/autores. De su coordinación y continuidad son responsables Isabel Vericat (ivericat@iom.int) y José Ramón Córdoba (jcordoba@iom.int).

Pero toda persona inquieta por el mundo y su deriva,
por la comunicación como acompañamiento necesario en nuestras vidas,
por los deseos y necesidades que mueven a las personas a emigrar,
tiene lugar y cabida en este espacio
de todos nosotros.

2 comentarios:

Malcriada dijo...

Me parece un gran proyecto.

Anónimo dijo...

bravo!